EL COLOR de Claudia Bonollo
“Yo mismo me esfuerzo de escuchar los colores
así como escucho las piedras y los cielos de Venecia
como relaciones entre ondulaciones, vibraciones
desvinculados de cada atadura simbólica”
Luigi Nono
Como escribe Michel Pastoureau, en su prodigioso ensayo titulado “el pequeño libro de los colores”: “Los colores nos cuentan mucho sobre nuestras ambivalencias. Son unos formidables reveladores de nuestra mentalidad. Veremos como la religión les ha puesto bajo su control, tal como ha hecho con el amor y la vida privada. Como la ciencia ha dado su opinión, superando la filosofía: ¿onda o corpúsculo? ¿luz o materia? Como hasta la política se ha apropiado de ellos: los rojos y los azules no siempre han sido aquellos que conocemos… Todo está regido por un código no escrito en el cual los colores conservan el secreto”.
Dada la complejidad y la ambivalencia de los colores, he pensado trazar las coordenadas del color según un punto de vista multidisciplinar. El color, a pesar de ser poco amado por los filósofos y los historiadores, que lo relegaban a un segundo plano optando más por el signo y la línea o el diseño-proyecto, ha sido siempre una de las herramientas cognoscitivas fundamentales para el artista, que lo ha utilizado para orientarse, para proyectarse en otra dimensión, de la dimensión trascendente abstracta bizantina-medieval a la biológica romántica, hasta las hipótesis multidimensionales formuladas por la física cuántica. Recurriendo a las infinitas iconografías y diferentes modalidades de colorear el mundo, es posible vislumbrar una historia paralela de metamorfosis y reconstruir la evolución de las metáforas acerca del destino del hombre.
El color no es exclusivamente bidimensional, ni sólo estático, no es sólo una tonalidad o un matiz con el cual pintar paredes y superficies, o un agradable ornamento o únicamente decoración. Comparte una de las cualidades más interesantes de la metamorfosis, ser un mapa in fieri de infinitas estratificaciones. Como el cielo, a través los movimientos de los vientos y de las nubes, genera continuamente figuras, así la luz-color plasma el espacio con una cualidad particular. El color es también movimiento, reverberación, fruto de la contracción / dilatación de la luz, y posee las mismas cualidades que otorgamos a la arquitectura, es más, podemos ir más allá y afirmar que el color, en su esencia, es la arquitectura misma en su dimensión más fluida.
Claudia Bonollo
SEMINARIO CURSO SUPERIOR DE DISEÑO (UNIVERSIDAD COMPLUTENSE)
16 de enero de 9:30h a 11:30h y de 12:00h a 14:00h
en la Facultad de Comercio y Turismo de la UCM.
PONENCIA: EL COLOR, UNA VISIÓN MULTIDISCIPLINAR, aspectos teóricos y psicólogicos del color, Claudia Bonollo
http://cursointeriorismo.nuevo-estilo.es/
FACULTAD DE COMERCIO Y TURISMO – UCM
Avda. Filipinas-3
28003 Madrid
CLAUDIA BONOLLO CV
Artista, arquitecto, Colour Consultant e investigadora de formación multidisciplinar. Desde siempre compagina su trayectoria artística con una investigación sobre el acto creativo en todas sus posibles declinaciones, alternando la actividad investigadora con la experimentación en cualquier ámbito de la creación.
Licenciada en 1990 por la Facultad de Arquitectura de Venecia. En 1993 se diploma con Mención de Honor también por la U.I.A. (Università Internazionale d’Arte). Cursa Estudios Superiores en Londres (Bartlett School of architecture) y Madrid (ETSAM).
Los años venecianos serán fundamentales para desarrollar una sensibilidad al color y a sus modulaciones.
Ha colaborado con “Nexus”, “Interni”, “Interni International”, “ha formado parte de la redacción de la revista española Diseñart” y de la revista de arte “Qunst” (que reunía artistas y filósofos venecianos, entre ellos, Massimo Cacciari, su profesor de estética en la facultad) escribiendo numerosos artículos. Ha participado en seminarios y ha tenido conferencias sobre su trabajo en la Städel Schule de Francfort, en la Universidad “La Sapienza” de Roma, en la Universidad Complutense de Madrid y en el Zenobio Institute (laboratorio internacional Los Angeles/Venecia), donde ha trabajado tres años, ocupándose de la actividad artística, didáctica y de investigación.
La luz, el color y el imaginario son temas centrales de su trabajo. Ha organizado el curso de teoría del color en la Facultad de Arquitectura en la Universidad S.E.K. de Segovia, y una serie de seminarios monotemáticos sobre la aplicación multidisciplinar del color (el blanco, el negro, el rojo, el azul, el verde, el oro, el amarillo, etc.) y colaborado en una serie de proyectos sobre el imaginario de la arquitectura, realizando muchos meta-proyectos (arquitecturas que nacen de un color o que cambian de color según las horas del día). ha ideado el mundo imaginario y las arquitecturas de Tangramville, la ciudad para jugar, (CD rom interactivo para las escuelas primarias, con el Patrocinio de la Comunidad Europea y del COAC – Colegio de Arquitectos de Cataluña).
Convencida de la importancia del diálogo multidisciplinar en una época fuertemente marcada por la especialización, funda en Madrid en 2002 el Atelier Meta-morphic, plataforma internacional para el arte, la cultura y la investigación, que desde 2011 se convierte en asociación y lugar de promoción cultural. Desde entonces, colabora con artista, científicos, psicólogos, arquitectos, médicos y terapeutas acerca de los aspectos teóricos y multidisciplinares del color que confluyen en el proyecto internacional CREATIVE INSOMNIA, las primeras noches creativas sobre el color.
ATELIER META-MORPHIC
Fundado en Madrid en el 2002 y dirigido por el arquitecto y artista italiana Claudia Bonollo, el Atelier Meta-morphic – organización internacional y plataforma cultural para la investigación – es un lugar de promoción cultural. Nacido como laboratorio para un nuevo paisaje artístico, se ha convertido en un punto de encuentro para artistas, arquitectos, urbanistas, amantes del arte, historiadores, filósofos, músicos etc.. Las actividades se articulan alrededor de cenas temáticas, workshops, noches creativas (CREATIVE INSOMNIA), seminarios, exposiciones, video proyecciones, y se caracterizan por dos criterios fundamentales: la persuasión de que las investigaciones se deben abarcar de una forma multidisciplinar y la importancia otorgada a la experimentación, que hace que cada participante de nuestras iniciativas – sea docente, estudiante o simple visitante – se convierta en un investigador.
para más información:
CLAUDIA BONOLLO
Atelier Meta-morphic
t./fax 915 212 929
mobile 649 927 225
info@claudiabonollo.com
Reblogueó esto en atelier meta-morphicy comentado:
PONENCIA SOBRE EL COLOR EN EL CURSO SUPERIOR DE DISEÑO EN LA COMPLUTENSE
Me gustaMe gusta
Me gusta mucho…
Me gustaMe gusta
gracias, Rosy. Muy contenta que te gustes
Me gustaMe gusta